Nosotros
Nuestra Historia
Nosotros
- Carlos E. Perezcano,
Founder | CEO | CSO
- Dr. César Akim Erives Chaparro, Psicoanalista
- Mariana Pérez Coria, Médico Genetista

Carlos E. Perezcano
Fundador | CEO | CSO
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Experto Universitario en Genética Médica y Genómica por la Universidad Católica de Murcia;
-MSc - Maestro en Medicina de Precisión y Genética Clínica – (Universidad Politécnica de Valencia);
- MSc - Maestro en Derecho de Salud y Responsabilidad Médica (IDEJ);
- Fundamentos de Neurociencia - Propiedades Eléctricas de las Neuronas (Universidad de Harvard);
- Cancer Genomics and Precision Oncology (Harvard Medical School);
- Protocolo ReCODE en Prevención y Reversión del Deterioro Cognitivo, el único protocolo que demostró por primera vez en la historia, que la Demencia de etapa inicial es Reversible, con resultados publicados en el Journal of Alzheimer Disease, el 16 de Agosto de 2022.
-PhD - Doctorado en Salud Pública (2025);
-PhD - Doctorado en Derecho - Salud y Resp. Médica - act.;
-PhD - Doctorado en Psicoanálisis - Neuropsicoanálisis - act;
-PhD - Doctorado en Ciencias - I & D (2025) act;
PREMIOS Y GALARDONES
El 16 de diciembre de 2022 recibió el
Doctorado Honoris Causa, máximo galardón que una Institución puede otorgar, por un Claustro Doctoral de más de 15 Organizaciones y Universidades, por su Excelencia Profesional y su Notable Contribución al desarrollo del país.
El 16 de Octubre del 2023 recibió su segundo Doctorado Honoris Causa, por su Contribución a la Humanidad en el avance médico y científico en la Prevención y Reversión del Deterioro Cognitivo, Alzheimer y Demencia.
INVESTIGACIONES Y ARTÍCULOS
Como investigador hoy en día mantiene en proceso varias investigaciones relacionadas con la manera de evitar la predisposición genética negativa de Polimorfismos de Nucleótido Simple vinculados al Deterioro Cognitivo, Alzheimer y Demencia, así como varios proyectos de investigación en Neuropsicoanálisis, utilizando la Psicoterapia PGP, de la cual es Creador.
CONFERENCIAS
“La Medicina Personalizada Genómica en el Contexto de la Revolución Médica Jurídica”
(basada en su Tesis Doctoral, está siendo un precedente para la actualización de las Guías de Práctica Clínica en México)
“Avances en Medicina de Precisión y Genética Clínica”
“Introducción al Psicoanálisis Genómico Personalizado (PGP)”
“La Medicina Personalizada Genómica – Revolucionando la Medicina y las Ciencias de la Salud”
EMPRESAS Y CENTROS
Fundador y CEO de G3NOMICS 360, empresa pionera y líder en Medicina Personalizada Genómica.
Fundador y CEO del ReCODE CENTER MEXICO, especializado en la Prevención y Reversión del Deterioro Cognitivo en pacientes de Alzheimer y Demencia.
Fundador y CEO del proyecto: Centros Especializados en Psicoterapia y Psicoanálisis Genómico Personalizado "PGP".
Es Fundador y Presidente de GRUPO SANGREAL.

César Akim Erives Chaparro
Psicólogo clínico, Maestro en Ciencias Sociales y Humanidades y Doctor en Estudios Humanísticos con interés en ética, psicología moral, estudios de paz, filosofía política, masculinidades y violencia. Gran pasión por la investigación, la clínica y la docencia.
FORMACIÓN ACADÉMICA
2012 - 2016
Licenciatura en Psicología
Universidad Autónoma de Coahuila UAdeC
2017-2020
Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades
Universidad Autónoma Metropolitana - Cuajimalpa UAM 2020-2024
Doctorado en Estudios Humanísticos
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
2020-Presente
Licenciatura en Sociología
Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
2024-Presente
Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica
Universidad Intercontinental UIC
IDIOMAS
Español - Nativo
Inglés - Avanzado C1
TRAYECTORIA
PROFESOR
2020 - Presente | ITESM
Impartición de la materia “Violence, Dignity and Social Justice”
Impartición de la materia de Psychology del bachillerato Internacional
Miembro del claustro académico del Doctorado en Estudios Humanísticos del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México
Impartición de talleres de maculinidades
Psicoterapeuta Psicoanalítico (2024-Presente)
Consulta privada
DIRECTOR DE PROGRAMA DE BACHILLERATO INTERNACIONAL 2022 - 2024 | ITESM
Coordinación del departamento de Bachillerato Internacional
Seguimiento académico y socioemocional
Coordinación de profesores de la academia de Bachillerato Internacional
PUBLICACIONES Y EXPERIENCIA ACADÉMICA
EXPERIENCIAS INTERNACIONALES
2015 | Semestre de intercambio de la Universidad Autónoma de Chile,Santiago.
2019 | Estancia de investigación en la Universidad de Bergen, Noruega
2023 | Estancia de Investigación en la Universidad de Deusto, Bilbao
PUBLICACIONES ACADÉMICAS
CAPÍTULOS DE LIBROS
Villanueva, G; Erives, C; Zapata, J. (2016) Enfermedades crónicas desde la óptica de la psicología de la salud: cáncer y VIH/SIDA. En Zapata, Fundamentos de la psicología de la salud. México: Pearson. ISBN: 978-607-32-3819-9
Zapata, J., Petrzelová, J., García., Diego., Erives, C. (2017). Relaciones Interdisciplinarias en el contexto de la psicología de la salud. En Zapata, Tendencias de la psicología actual. México: Fontamara. ISBN: 978-607-736-467-2
(Próximamente)Violencia entramada.Estrellas fugaces para comprender lo que hacemos y padecemos
ARTÍCULOS
Erives, A. (2023). The role of indignation and other moral sentiments in the constructions of a common (and solidary) sense of justice. Nordicum-Mediterraneum. Vol. 17, No. 5
Erives, A., García-G, D. (2024). Derivas del sentido de la justicia rawlsiano como recurso de apoyo para la educación para la paz.
CONGRESOS
2014 | "Representaciones sociales de la masculinidad en hombres jóvenes" VIII Congreso de Estudiantes de psicología en la Habana.
2016 | "Representaciones sociales de la ética en estudiantes universitarios: un estudio comparativo entre México y Chile" XI Congreso de estudiantes de psicología en la Habana
2018 | "El discurso de la justicia en estudiantes universitarios: un análisis desde la perspectiva de Rawls" Primer Congreso Internacional de Psicología en la Universidad de la República, Uruguay.
2023 | “Los sentimientos morales y su importancia en la educación para la paz” XXI Congreso Internacional de Filosofía
2024 | “Contra la mística de la inteligencia emocional: Una revalorización de los sentimientos y los afectos para la justicia social” VI Foro de Estudios Humanísticos. Tecnológico de Monterrey

Mariana Pérez Coria, Médico Genetista
Formación académica:
-Licenciatura médico cirujano: UAEH, Pachuca, Hidalgo, México (2010)
-Especialidad en Genética Médica: Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, HU, UANL, Monterrey, Nuevo León (2014)
-Estancia formativa en Bioquímica genética: Hospital Clinic, Barcelona, España. (2013)
-Doctorado Genética Humana: UDG, Guadalajara, Jalisco, México (2018-2023)
Especialización:
Genética Médica, UANL.
Subespecialización:
Doctorado en genética humana, UDG.
Miembro de asociaciones médicas:
-Asociación Mexicana de Genética Humana, A.C.: miembro numerario desde 2018 a la fecha.
-Asociación mexicana para el estudio de los defectos congénitos, A.C.: miembro desde 2018 a la fecha
-Consejo Mexicano de Genética Humana: recertificación vigente (2021-2026).
Experiencia profesional:
Hospital Materno Infantil de Nuevo León: 6 meses (médico genetista/consulta externa).
Hospital General de Pachuca: 4 años (médico genetista adscrito al servicio de pediatria/Interconsultas/consulta externa).
Universidad Autónoma del estado de Hidalgo: 4 años (Profesor de la materia de embriología licenciatura Médico Cirujano)
Universidad Intermédica: 4 años (Profesor de la materia de Genética Clínica de la licenciatura de Médico Cirujano).
UMAE Pediatría CMNO, IMSS: 4 años a la fecha (Médico genetista/Interconsultas/Consulta externa/Profesor adjunto a la especialidad de genética médica UDG).
Cargos Organizaciones:
-Sinodal en examen de certificación para la especialidad de Genética Médica: 2022 y 2023.
-Comité para implante coclear UMAE pediatría, IMSS: 2024
Premios y Reconocimientos:
Reconocimiento como médico especialista destacado, IMSS: 2023-2024
Docencia:
-Universidad Autónoma del estado de Hidalgo: 4 años (Profesor de la materia de embriología licenciatura Médico Cirujano)
-Universidad Intermédica: 4 años (Profesor de la materia de Genética Clínica de la licenciatura de Médico Cirujano).
-Universidad del valle de México: 2 años (Profesor materia de Piel y anexos en la licenciatura médico cirujano).
-IMSS, UMAE Pediatría: 4 años a la fecha (Profesor adjunto de la especialidad de genética médica).
Publicación / conferencias:
-Rabdomiomas cardiacos. Presentación de esclerosis tuberosa. Reporte de un caso, Arch Inv Mat Inf, 2013, V, 1, 30-33 Nueva Mutación en el gen RAB27A en una familia mexicana con síndrome de Griscelli tipo 2, Dermatol Pediatr Latinoam, 2013, 11, 2, 68-71
-Identification of novel mutations in Mexican patients with Aarskog–Scott syndrome, Molecular Genetics & Genomic Medicine, 2015, 3, 3, 197–202
-Genotypes and Haplotypes in the AXIN2 and TCF7L2 Genes are Associated with Susceptibility and With Clinicopathological Characteristics in Breast Cancer Patients, Rosales-Reynoso, M. A. et al., British Journal of Biomedical Science, 2022, 79, 10211, 01/25/22
-Sex differences in fetal kidney reprogramming: the case in the reninangiotensin system, Pérez-Coria M, Vázquez-Rivera GE, Gómez-García EF, Mendoza-Carrera F, Pediatr Nephrol, 2023, 08/12/23
-Association of KLOTHO gene variants with metabolic and renal function parameters in Mexican patients living with type 2 diabetes, MendozaCarrera F, Farías-Basulto A, Gómez-García EF, Rizo de la Torre LDC, CuetoManzano AM, Cortés-Sanabria L, Pérez-Coria M, Vázquez-Rivera GE, J Diabetes Metab Disord, 2024, 04/23/24
-Efectos del síndrome de ovario poliquístico en el desarrollo embrionario, Sesiones académicas 2020 de la asociación mexicana para el estudio de los defectos congénitos, Facultad de Medicina, UANL, Monterrey, Nuevo León, 08/12/20
-Reprogramación fetal renal, aspectos epigenéticos, Sesiones académicas 2022 de la asociación mexicana para el estudio de los defectos congénitos, Facultad de Medicina, UANL, -Monterrey, Nuevo León, 02/09/22
-Odisea diagnóstica en las enfermedades raras: retos mas allá del exoma, Sesiones académicas de la Sociedad de egresados, alumnos y exalumnos del doctorado en genética humana, UDG, Guadalajara, Jalisco: 29/02/202
Contáctanos
Contact Us
We will get back to you as soon as possible.
Please try again later.
Nuestro Corporativo
Calle Agustín Manuel Chávez 1, 01376 Mexico City, Mexico